Ir al contenido principal

Importancia de la Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral

 Importancia de la Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral

Jheroby Beltrán

Todo ser humano en su desarrollo natural, busca ser auto sostenible y suplir sus necesidades básicas por medio de un trabajo digno y estable que se acople a sus conocimientos y desempeño físico. Muchas actividades laborales tienen ciertos factores de riesgo que se convierten en agentes causales ligados a patologías derivadas de la actividad laboral. Estos factores de riesgos estarán relacionados a ciertas actividades propias del desempeño del oficio o profesión laboral.

Muchos de estos riesgos son parte de ciertas conductas inapropiadas por el trabajador; en algunos casos por no tener la maquinaria indicada para realizar su función y otras por no recibir capacitación previa al uso del equipo. Las patologías ligadas a las actividades laborales más comunes, tienen relación con: posición laboral inadecuada, mal uso de ciertas herramientas, manipulación de agentes químicos, colaboración y apoyo para realizar su función, no usar equipo de protección personal, así como tiempo laboral prolongado. Todas estas condiciones producen una influencia positiva o negativa en el trabajador, que al final pueden desencadenar lesiones importantes de su bienestar físico, mental y social.

Prevención de riesgos laborales

En relación a la prevención de riesgos laborales, Collado Luis (1) refiere:

“Por regla general, existen muchos elementos nocivos que actúan sobre el medio ambiente y el desempeño laboral que puede afectar sobre la salud del individuo. Se clasifican agrupándolos en torno a unos agentes genéricos denominados: mecánicos, físicos, químicos, biológicos y psicosociales.” (p.93)

Es importante reconocer que todo agente mecánico y físico pueden ser causantes de diversos daños traumatológicos en el trabajo como: laceraciones, contusiones, torceduras, heridas y fracturas; que pueden ocasionar un daño temporal o permanente en la anatomía humana del individuo y en algunas circunstancias extremas la muerte(1).

La prevención es una herramienta fundamental del trabajador; con ella, podrá desempeñar su profesión u oficio con adecuada seguridad, higiene y salud. Hará sus funciones sin temor a lesiones físicas y mentales que puedan comprometer su bienestar personal, podrá optar por recursos accesibles que le permitan ejercer una mejor función, identificar si el desempeño puede ser en conjunto o separado, medir el tiempo de ejecución de funciones y muchas más ventajas para un excelente desempeño con medidas preventivas.

Seguridad laboral

Es un conjunto de medidas y actividades desarrollables para minimizar o eliminar completamente los riesgos derivados del trabajo. Este conjunto de medidas permite, por tanto, reducir la siniestralidad laboral. La seguridad se ocupa de los efectos agudos de los riesgos, en tanto que la salud trata sus efectos crónicos.

En relación a la seguridad laboral, C. Ray Asfahl (2) refiere que  “un efecto agudo es una reacción repentina a un estado grave; un efecto crónico es un deterioro a largo plazo, debido a una prolongada exposición a una situación adversa más benigna”. (p.4)

Las determinantes de la salud siempre juegan un papel importante para el desarrollo óptimo de cualquier función en tiempo, lugar y persona. Las determinantes de la biología humana deben ser tomados muy en cuenta, antes de establecer una función a una persona con factores hereditarios, edad, sexo, educación, estilos y condiciones de vida y hábitos adquiridos en el tiempo que puedan ser factores importantes que en riesgo la seguridad laboral del individuo.

En cuanto a la seguridad laboral, Gil Hernández (3) refiere que “los trastornos osteomusculares representan 3 de cada 4 de las enfermedades profesionales y 1 de cada 4 de los accidentes (por sobreesfuerzo)”. (p. 12)

La seguridad laboral permite que el trabajador desempeñe su labor sin presentar daños de corto o largo plazo, sin poner en riesgo su desempeño, salud y su vida. La importancia de conocer las medidas de prevención laboral, disminuye los factores de riesgo naturales de un oficio o profesión.

En resumen, podemos mencionar: que todo equipo de seguridad personal, herramienta mecánica, electrónica, capacitación previa, tiempo laboral adecuado y sin sobresaturación de funciones, disminuirá condiciones de riesgo a patologías laborales.

Las condiciones de trabajo deben ser siempre tomadas en cuenta en forma estructural, ambiental, ergonómico y organizativo para un adecuado desempeño y menor riesgo laboral.

Bibliografía

1.      Collado Luis, S. Prevención de riesgos laborales: principios y marco normativo. Revista de dirección y administración de empresas. Número 15 [Internet] 2008, Dic. [Citado el 8 de Mayo de 2020] Recuperado a partir de: https://www.ehu.eus/ojs/index.php/rdae/article/view/11447/10573

2.      Ray Asfahl, C.  Seguridad industrial y salud, 4 Ed. México: De Pearson Educación; 2000

3.      Gil Hernández, F. Tratado de medicina del trabajo. Introducción a la salud laboral. Aspectos jurídicos y técnicos, 2 Ed. Barcelona: De Elsevier Masson; 2012

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguridad Vial en El Salvador

Impacto de los accidentes de tránsito en El Salvador Víctor Rivera MD MSP Red de Sistemas y Políticas de Salud de ALAMES Movimiento por la Salud Dr. Salvador Allende Nos encontramos con datos demoledores sobre la morbimortalidad en El Salvador a causa de los accidentes de tránsito [1] , el Viceministerio de Transporte informó en la tercera semana de agosto de 2017, que se registran un promedio de sesenta accidentes de tránsito a diario en todo el país, con un promedio de 3.4 víctimas diarias y veinticinco personas lesionadas; por ello es necesario estudiar desde la Medicina Social-Salud Colectiva dicho fenómeno para lograr identificar las causas de las causas, ya que los abordajes o métodos utilizados para explicarlo en la actualidad son limitados a las causales finales del accidente, con responsabilidad del conductor y falla mecánica, sin plantear las condiciones sociales que ocasionan que dichos eventos se repitan y propaguen con proyecciones de aumento [2] , ni mucho menos...

Otra oportunidad perdida en salud sexual y reproductiva

Otra oportunidad perdida en salud sexual y reproductiva en El Salvador. Dr. Víctor Rivera, MsP. A pesar de la demoledora realidad del alto índice de embarazo adolescentes y del impacto a la salud de las infecciones de transmisión sexual (ITS) principalmente en las personas adolescentes y jóvenes en El Salvador, todas las iniciativas por crear una ley que permitiera orientar los esfuerzos de la sociedad en la salud sexual y reproductiva, ocasiona una reacción inmediata de rechazo por sectores ultraconservadores y fundamentalistas religiosos que se oponen con vehemencia a que se legisle al respecto. Existen varios antecedentes relacionados a la creación de una ley que permitiría la educación en sexualidad dirigido a adolescentes y jóvenes en espacios educativos formales y en los servicios de salud tanto públicos como privados, que contribuyera al fortalecimiento del conocimiento del cuerpo en las diferentes etapas del curso de la vida tendiente a gozar de una vida saludable...

Diez retos en salud de El Salvador 2019-2024.

Diez retos en salud de El Salvador 2019-2024. Dr. Víctor Rivera, MsP. Posterior al contundente resultado de las elecciones presidenciales donde la fórmula Nayib Bukele (presidente electo) y Félix Ulloa (vicepresidente electo) resultaran ganadores en primera vuelta [1] en El Salvador, acontecida en febrero de 2019, es necesario compartir los principales retos en salud que deben afrontarse para lograr impactar favorablemente en los indicadores sanitarios durante el quinquenio 2019-2024, siendo los siguientes: 1.     Asignación de más fondos para la salud, implica aumentar el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) para el funcionamiento del sector salud; que permita avanzar con el expediente clínico electrónico, mantenimiento oportuno y mejoramiento permanente de las instalaciones sanitarias, adquisición de transporte adecuado de diferentes tipos (desde ambulancias, vehículos livianos para las grandes ciudades hasta camiones de transporte de materiales),...