Ir al contenido principal

España ha perdido

España ha perdido

Herbert Vargas
*Artículo publicado en Diario Digital ContraPunto, 2 octubre 2017.

Madrid calificó el referendo catalán por la independencia realizado el 1 de octubre de 2017, como "ilegal". Así también lo hizo la comisión europea aludiendo que va contra la constitución española que plantea que toda consulta debe ser convocada por Madrid a razón de imponer la "España única". Previamente, el tribunal constitucionalista español aplazó la ley aprobada por el congreso catalán -de mayoría independentista- que permitiría la transición hacia Cataluña independiente. El gobierno ordenó a la guardia civil impedir la consulta popular en Cataluña del 1 de octubre que preguntaría al pueblo si deseaba convertirse en una república independiente de España.

Las imágenes de los excesos de los agentes en las que ancianos/as, mujeres y población en general son brutalmente golpeados mientras agentes rompen las puertas de los centros de votación llevándose las urnas, han dado la vuelta al mundo. La represión de la "monarquía constitucionalista" española contra el pueblo catalán dejó al menos 800 heridos. Esas imágenes que se creían superadas evocan las vísperas del franquismo atroz.

Diferenciar entre lo "legal" y lo "legítimo"

Hay mucho trecho entre estos aspectos. El proceso independentista catalán es absolutamente legítimo. El gobierno de la comunidad autonómica no debe ser interpelado de ninguna forma si éste representa las aspiraciones por las que fue electo. La independencia no se declara con el "permiso" o con el "consenso" de una corona o gobierno externo. Sería proceso sin sentido. Inconcluso. La independencia, se declara y punto. La diferencia es el contexto histórico en el cual este proceder violento desde el gobierno español es inadmisible. El ultra conservador presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo que "hicimos lo que teníamos que hacer", en referencia a la brutal represión para impedir la consulta catalana. Por su parte el presidente catalán, Carles Puigdemont dijo que "España ha perdido mucho más de lo que ya había perdido".


Catalunya no se siente ni se piensa a sí misma española, desde la guerra de sucesión de 1714, pasando por la represión a la cultura catalana por parte de la dictadura franquista que duró 40 años hasta la elevada tributación fiscal de esta comunidad autonómica al gobierno de Madrid y a Europa. La identidad catalana estriba en un profundo ideario que se expresa en su propia cultura. Para este proceso, la diferencia debió ser la forma civilizada de realizar la transición a la independencia. Aunque para Madrid y la Comisión Europea los resultados son ilegales, lo cierto es que el 90% de los consultados de un poco más de 5 millones de catalanes, acudieron a expresar su voluntad de ser independientes. Y eso es legitimidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguridad Vial en El Salvador

Impacto de los accidentes de tránsito en El Salvador Víctor Rivera MD MSP Red de Sistemas y Políticas de Salud de ALAMES Movimiento por la Salud Dr. Salvador Allende Nos encontramos con datos demoledores sobre la morbimortalidad en El Salvador a causa de los accidentes de tránsito [1] , el Viceministerio de Transporte informó en la tercera semana de agosto de 2017, que se registran un promedio de sesenta accidentes de tránsito a diario en todo el país, con un promedio de 3.4 víctimas diarias y veinticinco personas lesionadas; por ello es necesario estudiar desde la Medicina Social-Salud Colectiva dicho fenómeno para lograr identificar las causas de las causas, ya que los abordajes o métodos utilizados para explicarlo en la actualidad son limitados a las causales finales del accidente, con responsabilidad del conductor y falla mecánica, sin plantear las condiciones sociales que ocasionan que dichos eventos se repitan y propaguen con proyecciones de aumento [2] , ni mucho menos...

Otra oportunidad perdida en salud sexual y reproductiva

Otra oportunidad perdida en salud sexual y reproductiva en El Salvador. Dr. Víctor Rivera, MsP. A pesar de la demoledora realidad del alto índice de embarazo adolescentes y del impacto a la salud de las infecciones de transmisión sexual (ITS) principalmente en las personas adolescentes y jóvenes en El Salvador, todas las iniciativas por crear una ley que permitiera orientar los esfuerzos de la sociedad en la salud sexual y reproductiva, ocasiona una reacción inmediata de rechazo por sectores ultraconservadores y fundamentalistas religiosos que se oponen con vehemencia a que se legisle al respecto. Existen varios antecedentes relacionados a la creación de una ley que permitiría la educación en sexualidad dirigido a adolescentes y jóvenes en espacios educativos formales y en los servicios de salud tanto públicos como privados, que contribuyera al fortalecimiento del conocimiento del cuerpo en las diferentes etapas del curso de la vida tendiente a gozar de una vida saludable...

Diez retos en salud de El Salvador 2019-2024.

Diez retos en salud de El Salvador 2019-2024. Dr. Víctor Rivera, MsP. Posterior al contundente resultado de las elecciones presidenciales donde la fórmula Nayib Bukele (presidente electo) y Félix Ulloa (vicepresidente electo) resultaran ganadores en primera vuelta [1] en El Salvador, acontecida en febrero de 2019, es necesario compartir los principales retos en salud que deben afrontarse para lograr impactar favorablemente en los indicadores sanitarios durante el quinquenio 2019-2024, siendo los siguientes: 1.     Asignación de más fondos para la salud, implica aumentar el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) para el funcionamiento del sector salud; que permita avanzar con el expediente clínico electrónico, mantenimiento oportuno y mejoramiento permanente de las instalaciones sanitarias, adquisición de transporte adecuado de diferentes tipos (desde ambulancias, vehículos livianos para las grandes ciudades hasta camiones de transporte de materiales),...