“Por una atención en salud inclusiva para la niñez con autismo en El Salvador” Graciela Baires, Médico, El Salvador. Como profesional de la salud y madre de un niño de 9 años con autismo severo no verbal, debo aceptar que la formación académica nunca fue suficiente para conocer y entender a las personas con autismo. Después de estos años puedo compartir vivencias que he enfrentado en mi práctica médica y como usuaria de los servicios de salud para contribuir a que el personal de salud pueda entender y brinde una atención en salud inclusiva a los pacientes dentro del espectro autista que visiten su establecimiento de atención. Lo más importante es ubicar a cada niño, niña adolescente o adulto con autismo que cruce la puerta del consultorio médico como persona sujeta de derechos. No debe etiquetarse ni degradarse por su condición o peor aún, no debe enmarcase en un diagnostico que no lo define; pues más allá de todas sus particularidades, es una persona y merece tod...
Sincopa en música es la estrategia compositiva destinada a romper la regularidad del ritmo, por medio de la acentuación deuna nota en un lugar débil o semifuerte de un compás. Nacemos un día de eclipse, como un espacio para ciencia, arte, Medicina Social y Salud Colectiva.