Violencia, desde
la perspectiva del pensamiento crítico de la Medicina Social
Neto Flores
Universidad Internacional para la Salud de Los Pueblos(UISP)
Movimiento por la Salud de Los Pueblos
ALAMES El Salvador
Movimiento Salvador Allende
Un
pequeño aporte de la violencia social juvenil, procurando no dejar de lado la
causa de las causas, abordaremos este tipo de violencia aclarando que no es la
única, ni tampoco el principal problema.
Todos los
derechos colectivos y todas las libertades individuales.
El capitalismo, vestido de muchos modos, se ha convertido
en nuestra forma de vida, en la forma en que vemos al mundo y creemos que no se
puede estar fuera de él, la mayoría de nosotros ni siquiera se cuestiona si
podemos estar fuera o si hay alguna otra forma de vivir sin la explotación
humana sobre nosotros mismos y nuestra Madre Tierra. A través de sus
herramientas ideológicas nos doblega, determina quien y cuando morimos, de que
enfermedades padeceremos, construye y destruye comunidades, edificios,
políticas, subculturas nuevas epidemias y medicamentos para generar más
ganancias a nuestros explotadores; expone a la palestra pública el miedo como ejemplo de castigo a los que
se atreven a pensar diferente, utiliza medidas estandarizadas, escuelas y universidades
para entrenarnos, para ser un fiel soldado de sus voraces ideas, ha cooptado nuestra cultura, nuestro lenguaje
y lo ha convertido a su favor, minimalizandolo
a un simple folklore que desfila cada
día de la independencia o en un acto cultural vestidos de manta y plumas,
utiliza la ciencia para crear nuevas armas cada vez más poderosas, nos roba con
altos intereses hasta lo más elemental de nuestras vidas.
Somos, cada vez más vulnerables por la falta de empoderamiento
y entendimiento del problema, nuestra carne y trabajo alimenta el tuétano de la
hidra capitalista, y mientras nos
viola despiadadamente reímos y somos felices en la burbuja del Facebook o instagram o con la
pornografía infantil o tomando cervezas hasta reventar y creyendo que ganamos
algo con el gol del equipo favorito.
Son muchas las formas y modos(estrategias), que la matrix utiliza para esclavizar nuestros sentipensares,
una de ellas es LA VIOLENCIA, herramienta
necesaria para la entretención a la hora de la cena en familia y aumentar un raiting con la escena más cruda
presentada por alguna televisora luciendo el dolor y sufrimiento humano como un
espectáculo. También sirve para dividir nuestras luchas, para generar la falsa
idea y confundir y evitar que busquemos una alternativa viable, ejemplo de esa
división es la violencia de género, que en ningún momento negaremos su
existencia, pero la hidra con sus estrategias hace que muchos de las y los
feministas actúen solo contra el machismo, sin visualizar que el machismo y
nuestra sociedad violenta es resultado del proceso sociohistórico perfeccionado
por el sistema de desarrollo económico en el que nos encontramos, y la lucha
contra el machismo existe y es necesaria así como también la lucha contra la
violencia intrafamiliar o la violencia institucional o tantas otras violencias resultado
del voraz capitalismo, entonces el truco está en generar tanta violencia que
los programas gubernamentales y no gubernamentales estén entretenidos dando
respuesta a la falsa división y no a la causa de la violencia.
“La Violencia será
entendida como un proceso de acciones depredadoras del sistema dominante, que
se implementa casi como política de Estado, contra las poblaciones, familia e
individuo, con el fin de erradicar su fuerza y apoderarse después de sus
territorios y sus recursos (naturales y culturales). La violencia es una
práctica con fines de despojo y/o etnocidio. Por lo tanto la violencia
es una relación social que tiene un nacimiento, un desarrollo y crecimiento
exponencial y un fin. A un nivel subjetivo, la violencia es anular
agresivamente la voluntad del dominado o violentado y por lo tanto una relación
casi imposible de vencer, por lo mortífero y destructor de su método”.
Violentar para aniquilar, aniquilar para apoderarse.
La violencia que ejercen los estados capitalistas es
legal en el marco legal y jurídico capitalista. La violencia es ilícita y es
una creación del capitalismo y de los Estados, es parte de sus negocios
archimillonarios y representa una estrategia genocida de combate a los pueblos.
A este conjunto de prácticas de dominación destructiva llamamos violencia estructural.
Recordemos, la violencia es un método de anulación, es la
manera en que la burguesía nos enfrenta y hace que nos enfrentemos. Esto lo
realizan con un fin muy importante: despojar sin ser cuestionados, arrebatar
los recursos sin dialogar, controlar zonas e ideas sometiéndonos con miedo y
sin piedad.
Según el discurso de los gobiernos, la violencia es una amenaza a la democracia, pero en
realidad, los países con las democracias más
avanzadas del planeta son los que producen la violencia, fabrican armas y
hacen la guerra preventiva, continua y global. La guerra preventiva contra el
terrorismo global es, el motor de la economía global, necesita armas, drogas,
ejércitos, pobreza, baja calidad de educación y salud, e industrias de
reconstrucción.
La violencia por sí sola no existe, es producto del
constructo social, la consumimos los mismo que la producimos, para su
producción se necesita la maquinaria montada sobre nuestra sociedad y la
indiferencia de todos, está naturalizada a través de su constante divulgación y
esto nos hace creer que la necesitamos o que es normal que alguien o muchos
mueran, por su puesto, en el proceso de naturalización es imprescindible un
ENEMIGO, que cambia según la región y la época, en las últimas décadas como
muchas de las herramientas del capitalismo el supuesto enemigo ha sido
globalizado, es ficticio sin lugar a dudas y alguno de ellos son: Los negros,
los pobres, los rusos, los chinos, los musulmanes, los amarillos, los
guerrilleros, más recientemente los terroristas y las armas de destrucción
masiva, los cubanos, los nicaragüenses, los venezolanos, otros usan a los 43 de
Ayotzinapa, en lo local a los pandilleros o mareros, en fin todo aquello que no
es anglosajón o blanco o que sea del norte, o que este bajo la línea invisible
que delimita todo lo que la sociedad capitalista denomina como “normal”,
“bonito”, “rico” etc, ese finito juego de palabras que nos vende la falsa idea
de lo malo o lo bueno, de lo aceptable o lo inaceptable.
La pedagogía de la violencia es la crueldad,
su rutina es
el caos de la crisis civilizatoria,
la muerte es su máxima expresión y como
objetivo el despojo.
La violencia social juvenil (VSJ) de la que versaremos
algunas ideas en este documento, es una herramienta burguesa que se apodera
constantemente de territorios y los vende al servicio del crimen organizado, en
El Salvador con características de un país empobrecido existen condiciones propicias
para generar VSJ por las siguientes características: alta densidad poblacional,
altos índices de analfabetismo, pobre tejido social, pero no solo se despoja a
los pueblos o barrios de sus territorios. También hay un despojo universal de
bienes generados colectivamente: bienes culturales y bienes comunes de la mente
como la ciencia, el arte y la educación.
Planteamiento
de la violencia como una enfermedad
Si vemos la violencia social juvenil como una enfermedad,
como lo es, aunque aún no reconocida como tal, es una enfermedad vectorizada,
donde el vector son las armas, tanto
las armas ideológicas como las armas de fuego y el germen o virus el miedo. Esta enfermedad ha pasado por
varias fases o etapas, en donde hacemos un símil y retomamos épocas o ciertos
años para asignarle una denominación.
-
Fase aguda, desde 1984 a 1990. Etapa que corresponde el
retorno de los primeros pandilleros fundadores a las zonas urbano-marginadas de
San Salvador, que fueron deportados de EEUU.
-
Fase crónica, desde 1991 hasta 2000. Se gesta un cambio de escenario de la guerra
pandilleril desde los centros escolares a la toma de los territorios de
barrios, sectores o colonias.
-
Fase de discapacidad, desde 2001 hasta la fecha. Introducción
más sistemática, abrupta y reconocida de las pandillas al crimen organizado y en
toda la estructura estatal.
Tenemos un panorama sistémico del mundo en que vivimos,
se vuelve necesaria cuestionar nuestras prácticas capitalistas, burguesas y
pequeñas burguesas. Pensar en todo aquello que hacemos, consumimos y desechamos,
en términos de acumular capital, prestigio, respeto y poder.
Objetivamente nuestra misión es la erradicación del
capitalismo, aquí algunas verdades para poner en práctica la eliminación de
este mal: construir colectivos desde
la gramática de la libertad. Producir bienes comunes. Crear interconocimientos
sin fines de lucro. Procurar para nuestros hijos el Buen Vivir: Las “7 A de la
Alegremia (www.altaalegremia.com.ar)”, no perder la identidad. Cuidarnos en
cuidadania, crear mujeres y hombres
epistémico-amorosos. Acompañarnos. No consumir cultura artificial, crearla
nosotros. No consumir comida transgénica, producir alimentos sanos nosotros. Luchar
contra el miedo.
La lucha del capitalismo es la lucha contra nosotros
mismos. Contra nuestra dependencia del sistema. La lucha no es activismo, la
lucha no es negociar recursos y luego repartir. El único camino que nos queda
es reorganizarnos. Hacer planes de vida en vez de buscar desarrollo para
subordinar la economía a la vida, promover la resiliencia a la violencia. Pero
todavía no tenemos la capacidad de decir adiós al capitalismo. Tenemos sueldos o
becas, créditos, usamos dinero y aun lo codiciamos, o buscamos obtenerlo a toda
costa, lo opuesto a la violencia no es la paz, es la convivencia social, y por
ultimo debemos empezar a analizar desde nuestro nacimiento para la prevención
de la violencia, hay estudios formales en donde es reconocido que la primer hora después de nacidos es
importante para determinar nuestro comportamiento en este mundo, ¿Cómo estamos
naciendo, en que condiciones estamos naciendo, nos aman los que nos están
recibiendo, nos tratan como seres de amor? Vale la pena preguntarnos y
repensarnos y estructurar una nueva forma de vida, se que no hay una solución
mágica para erradicar las desigualdades que generan el capitalismo, pero es
importante dar un aporte, nosotros los buenos somos más, nosotros lo que ellos
piensan que somos pequeños somo millones y juntos tenemos mas fuerza que el 1%
de la población mundial que acumula el 99% de la riqueza. Así que falta tu
aporte y lo esperaremos. Has críticas y aportes a este documento, lo esperamos…
ORGANIZARNOS PARA RESISTIR.
RESISTIR PARA REBELARNOS.
REBELARNOS PARA SER AUTONOMOS.
SER AUTONOMOS PARA SOBREVIVIR.
Comentarios
Publicar un comentario